Centro de Laparoscopia Digestiva
  • Inicio
  • Cirujanos
    • Dr. José Murillo Rodríguez
    • Dr. Carlos Murillo Rodríguez
    • Dr. Eduardo Trujillo Hering
  • Cirugía Digestiva
    • Cirugía bariátrica laparoscópica
  • Cirugía Laparoscópica
  • Cirugía de la Obesidad
    • Obesidad y enfermedades asociadas
  • Contacto

CIRUGÍA DE LA
​OBESIDAD

AGENDAR CITA
Cirugía Bariátrica Laparoscópica
Obesidad

​​La obesidad es considerada como enfermedad por la Organización Mundial de la Salud (OMS-WHO) desde 1979 y definida como “enfermedad en la que la grasa en el cuerpo se acumula al punto de afectar adversamente la salud”.
Se reconoce a nivel mundial como una enfermedad crónica multifactorial que se origina de una combinación de factores genéticos y ambientales, y que tiene muy serias consecuencias en la salud del individuo. 

​
Picture
Se define sobrepeso como un índice de masa corporal (IMC= Peso en Kg / Talla en m2) entre 26 y 29.9, y obesidad cuando es mayor de 30kg/m2. 1700 millones de personas presentan ésta condición.

Se considera que en los Estados Unidos el 30% de los adolescentes con sobrepeso tienen criterios de síndrome metabólico, lo que aumenta considerablemente el riesgo de diabetes tipo 2 y enfermedad coronaria.
​

La obesidad mórbida es aquella que se acompaña de factores comórbidos como diabetes mellitus, hipertensión arterial, aterosclerosis, dislipidemias severas, enfermedad coronaria, enfermedad vascular cerebral, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), problemas osteoarticulares severos, etc. Se cree que un 20% de la población obesa es afectada por la obesidad mórbida.
​
Epidemiología de la Obesidad

En los últimos 30 años la tendencia en EEUU en obesidad ha sido la siguiente: el número de personas obesas se ha doblado, la obesidad mórbida ha aumentado 4 veces y la superobesidad 5 veces. Y ésta tendencia se observa en casi todos los países desarrollados, con similitudes en países en desarrollo como Costa Rica.


​En Costa Rica estudios recientes demuestran que más del 50% de la población tiene sobrepeso y un alto porcentaje ya rebasó el límite de la obesidad y muchos también tienen comorbilidades (otras enfermedades relacionadas).
En América Latina, la mayoría de países evidencian una tendencia exponencial de la población a incrementar los niveles de obesidad. Ministerios de salud y seguridad social de México, Brasil, Argentina, Chile y Perú, entre otros, han hecho ingentes esfuerzos por combatir ésta epidemia, con campañas de educación a la población y reforzando los sistemas para atacar la obesidad.Cerca de 2.5 millones de personas mueren por patologías asociadas a la obesidad.  Sólo 1 de cada 7 pacientes obesos alcanzan la expectativa de vida de 77 años en EEUU.  La expectativa de vida se acorta en 9 años para las mujeres con obesidad mórbida y en 12 años para los hombres obesos.

​
Existe también un problema socioeconómico relacionado con la obesidad que se origina en la discriminación de éstos pacientes desde la infancia, la adolescencia hasta la edad adulta, que conllevan a depresión, trastornos de la imagen, desórdenes alimentarios, problemas de higiene personal, de relaciones interpersonales, hasta la menor oportunidad de estudio y desarrollo profesional, por problemas de movilidad y trastornos psicológicos y de la personalidad que son bien conocidos.

Es un placer atenderle

  • Hospital Metropolitano, San José.
  • Hospital San Rafael Arcángel, Liberia.
  • Hospital Clínica Bíblica, Lindora, San José. 
  • Centro Equilibra, Avenida Escazú, San José.           

 
 Contáctenos al teléfono 70221508

    ¿Desea más información?

Enviar
Picture
© Centro de Laparoscopía Digestiva | 2010-2025- Todos los derechos reservados
  • Inicio
  • Cirujanos
    • Dr. José Murillo Rodríguez
    • Dr. Carlos Murillo Rodríguez
    • Dr. Eduardo Trujillo Hering
  • Cirugía Digestiva
    • Cirugía bariátrica laparoscópica
  • Cirugía Laparoscópica
  • Cirugía de la Obesidad
    • Obesidad y enfermedades asociadas
  • Contacto